Ingredientes para la pericana seca:
- 2 dientes de ajo.
- 4 ñoras.
- 4 pimientos choriceros secos.
- 1 capellán asado o unos trozos
de bacalao en salazón.
- Aceite extra de oliva.
Preparación de la pericana seca:
- Asar los capellanes
preferiblemente a la brasa, si no es posible al gas o a la plancha hasta
que esté quemada la piel. Dejar enfriar, desmigar y reservar.
- Con el horno caliente a 200
grados ponemos los pimientos y las ñoras unos 8 minutos. Hay que estar
atentos para que no se quemen, pues en ese caso amargarían. Cuando veamos
que se van hinchado los sacamos del horno y dejamos que se enfríen.
- Una vez fríos, los picamos,
añadimos los dos dientes de ajo cortados en trocitos, y las migas del
capellán o del bacalao.
- Regamos con aceite de oliva
generosamente, y lo dejamos reposar una media hora para que los pimientos
y las ñoras se hidraten.
Pericana fresca
Ingredientes para la pericana fresca:
- 2 dientes de ajo.
- 4 ñoras.
- 3 pimientos frescos rojos.
- 1 capellán o unos trozos de
bacalao desalado.
- Aceite extra de oliva.
Preparación de la pericana fresca:
- Asar los pimientos enteros,
untados previamente con aceite, para que cuesten menos de pelar. Una vez
asados los pelamos y los cortamos a tiras.
- Asar la ñora y el ajo y majarlo
todo en el mortero.
- Desmigar el bacalao o el
capellán y añadir el majado del mortero. Regarlo con abundante aceite de
oliva extra
Pericana en ensalada
Ingredientes para la pericana en ensalada:
- Media cebolleta.
- 4 ñoras.
- 1 tomates.
- 1 capellán asado o unos trozos
de bacalao en salazón.
- Aceite extra de oliva.
Preparación de la pericana en ensalada:
- Asar los capellanes
preferiblemente a la brasa, si no es posible al gas o a la plancha hasta
que esté quemada la piel. Dejar enfriar, desmigar y reservar.
- Con el horno caliente a 200
grados ponemos las ñoras unos 8 minutos. Hay que estar atentos para que no
se quemen, pues en ese caso amargarían. Cuando veamos que se van hinchado
los sacamos del horno y dejamos que se enfríen.
- Una vez fríos, los picamos,
añadimos la cebolleta picada muy fina, el tomate trinchado en pequeños
trozos y las migas del capellán o del bacalao.
- Regamos con aceite de oliva
generosamente, y lo dejamos reposar una media hora para que las ñoras se
hidraten.
Consejos para realizar una pericana
Aunque originariamente era más popular la pericana con bacalao, actualmente
se suele realizar más con capellán, pero tendremos que tener en cuenta al
comprarlo que sea grandecito para conseguir migas de mayor tamaño. Es
importante que el tomate sea dulce para que el contraste con el salado sea
intenso.
Actualmente podemos encontrar la ñora molida en cualquier establecimiento
que vendan especias, es mucho más cómodo pues se evita el asado y machacado de
la misma.
Es un plato para untar mucho pan, es muy típico en la gastronomía
alicantina este tipo de platos son llamados “moje”.
(www.suite101.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario